You are here

Moverse por Londres con niños

Londres es un gran destino para una escapada con toda la familia. Nosotros estuvimos en varias ocasiones y los peques siempre disfrutan de los museos, parques y como no, de subir al famoso bus rojo de dos plantas. Os daremos algunos consejos sobre cómo llegar a Londres y cómo moverse por la ciudad con niños. 

Londres desde la ventana

¿Cómo llegar a Londres?
Con nada más y nada menos que cinco aeropuertos, las opciones son muchas y para todos los bolsillos: compañías de bajo coste que vuelan a Luton, Stansted y Gatwick, o líneas aéreas regulares con vuelos diarios a Heathrow, Gatwick y City Airport. 


Nosotros volamos con Easy Jet al aeropuerto de Gatwick, que es muy cómodo para familias ya que hay muchos servicios para ellas: carros de bebé para usar en el aeropuerto, una cola separada para familias para pasar por seguridad y una zona para niños para jugar una vez pasada seguridad, que se llama Kids Zone. En esta zona, Daila y Batiste se lo pasaron en grande antes de subir al avión de vuelta. Viene muy bien correr y saltar un poco antes de subir al avión.

Thames en Londres

De Gatwick a Londres
Para llegar desde Gatwick al centro de Londres, primero hay que tomar el shuttle (gratis) que conecta la terminal Norte con la terminal Sur. Los trenes salen de la estación al lado de la terminal sur. Dependiendo de dónde tenéis el alojamiento en Londres, vais a tener que elegir a qué estación de trenes queréis viajar.

Nosotros teníamos que ir a Clapham Junction así que decidimos comprar billetes normales en taquilla. Es un viaje de unos 25 minutos. Podéis usar la página web "plan a journey" para planificar vuestro viaje en tren o la página de National Rail.

Metro de Londres con niñosTaxi en Londres

También existe el Gatwick Express que os lleva sin paradas a la estación de Victoria en unos 30 minutos de viaje. Si queréis pagar un poco menos podéis coger el tren local de Southern Railway que hace el mismo trayecto, pero parando en algunas estaciones.


Moverse con la Oyster Card
Una vez en Londres, lo más recomendable es que os hagáis con una Oyster Card (pay as you go, para que podáis recargar conforme os vayáis desplazando) y moveros como auténticos londinenses en metro (tube), autobús, tranvía (overground), tren (railway) y barco (Thames clipper). Se puede comprar una Oyster Card (simepre necesitáis uno por adulto) en las estaciones de tren o los Newsagents (quioscos).

Una Oyster card cuesta 5 pounds (a modo de fianza) y tienes que añadir crédito (con unos 20 pounds tenéis para algunos días). Al final del viaje puedes devolver la Oyster con la ayuda de una máquina. Te devuelven los 5 pounds y el crédito que tenías en la tarjeta en efectivo. La tarjeta queda obsoleto. En este artículo te explican cómo hacerlo.  

Bus de noche en Londres Battersea

Cada vez que subes a un bus, metro o tren tienes que pasar la tarjeta Oyster por la máquina amarilla. Automáticamente se te descuenta el coste del viaje del saldo de la tarjeta. En el metro también hay que pasar la tarjeta al salir. Si usas más de dos autobuses en menos de una hora, solamente se te carga un viaje.

Niños menores de 11 años viajan gratis en el bus, tranvía y metro. Por lo tanto no necesitan una tarjeta Oyster. En el tren, los niños a partir de 5 años pagan. Si viajas con niños que van en carro de bebé, lo más cómodo es usar el bus en vez del metro, ya que muchas estaciones de metro no tienen ascensor. 

Esperando al bus en Londres

Para planificar los viajes en transporte público podéis usar la aplicación citymapper. Es una aplicación gratuita que enseña la mejor manera de llegar de un punto de la ciudad a otro en transporte público.

Londres es una ciudad muy grande y los desplazamientos cuestan tiempo. Hay que tener en cuenta quen aunque uséis el transporte público, hay muchos tramos que hay que andar. Nuestro peque de 3 años ha pedido ser llevado en brazos en muchas ocasiones lo que nos hizo pensar que un patinete no hubiera sido mala idea para él. 

London bus con niños

Sobre el autor

Menudos viajeros's picture

Menudos viajeros

Somos Menudos Viajeros! Una familia con un papá español y una mamá holandesa y dos niños (11 y 8 años) dispuestos a comerse el mundo.

Opiniones

Rosa
17 de January de 2023
Hola quería preguntaros como que los niños de a partir de 5 años solo pagan 1 billete? Ósea si tengo que coger el tren dos veces ida y vuelta,, cuando llegue a Londres e ida y vuela cuando me vaya para volver al aeropuerto. Me queréis decir que solo pagaría uno? Gracias
MenudosRSG
26 de January de 2023
No, lo que quería decir era que los niños a partir de 5 años SÍ pagan el billeta cuando viajan en tren

Déjanos tu opinión