Senderismo con niños al Castillo de Aín (Castellón)
A menos de una horita de Valencia está la Sierra de Espadán. Un lugar precioso que esconde pueblos con encanto y bonitas rutas de senderismo. La ruta que lleva al castillo de Aín es una de ellas y la buena noticia es que se puede hacer fácilmente con niños.
Nosotros fuimos con tres niños de 5, 4 y 2 años que se portaron fenomenal. El pequeño necesitaba un poco de ayuda (brazos/mochila) y los dos mayores hicieron toda la ruta caminando.
Qué ofrece la ruta?
Es una ruta preciosa que bordea el pueblo, para luego adentrarse en un bosque de alcornoques. Se sube la montaña para al final de la ruta tener unas vistas espectaculares sobre la sierra y poder acercarse a las ruinas del Castillo de Aín. Aconsejamos llevar bocadillos, un lugar así de bonito es ideal para un picnic en familia. La ruta no es apto para carros.
¿Dónde empieza?
La ruta empieza en el pueblo Aín. En la entrada del pueblo veréis que podéis dejar el coche en un aparcamiento (al lado de la rotonda). Aquí es donde empieza la ruta. Hay un panel señalado como “ruta 2” que explica el recorrido.
Vamos a seguir el pequeño recorrido SL-CV 27. En el primer tramo de la ruta, el SL-CV 27 y el GR 36 (rojo y blanco) van juntos, hasta que la ruta se bifurca. Hay que seguir siempre las indicaciones “castell” y dejar de lado el GR.
Primero, seguimos la calle Secà, la ruta en este momento está indicado por flechas rojas, hasta que acabe el pueblo. Seguimos un poco hasta otro panel y una pequeña ermita.
Seguimos por una pista que al rato se convierte en un sendero de hormigón que nos lleva a un puente y un antiguo molino: Molí de l´Arc. La verdad es que se parece más a una casa. Una casa preciosa!
Al poco rato el sendero se convierte en un camino más rocoso. Es hora de subir! Es un tramo muy bonito entre alcornoques y pinos.
Una vez arriba hay unas vistas espectaculares y podemos visitar las ruinas del castillo. Cuidado con los más pequeños, deben de ir acompañados porque la valla es de cuerdas!
Ahora, después de un merecido descanso podéis decidir regresar sobre vuestros pasos (es lo que hicimos nosotros) o elegir volver hasta la bifurcación cerca del Molí y allí coger el GR.
Mirando el mapa se ve que el camino primero sube un poco y luego gira a la izquierda (en este momento dejas el GR), para volver al pueblo por el área recreativa Font de Sant Ambrós. Haciendo la parada de picnic y subiendo y bajando la montaña a ritmo de niños, hicimos todo el recorrido en unas 4 horas.
Para más rutas, puedes dirigirte a esta página: 22 rutas para hacer con niños cerca de Valencia.
Opiniones
Déjanos tu opinión